• Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proyecto
    • Albergue
    • Equipo
  • Proyectos
    • Comunitarios
      • Huerto y granja de gallinas
      • SIAM (Base de datos)
      • Voluntariado
        • Voluntariado México
        • Voluntariado permanente
    • Culturales y deportivos
      • Internacionales HyS
      • Ruta Multicultural
      • Torneos deportivos
    • De género
      • Círculo de diversidad
      • Círculos para mujeres
      • Espacio seguro para mujeres
    • Educativos
      • Clases de música
      • Escuela sin fronteras
  • Dona
  • Recursos
  • Contacto
    • Contacto General
    • Voluntariado
    • Estancias de Investigación
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro Proyecto
    • Albergue
    • Equipo
  • Proyectos
    • Comunitarios
      • Huerto y granja de gallinas
      • SIAM (Base de datos)
      • Voluntariado
        • Voluntariado México
        • Voluntariado permanente
    • Culturales y deportivos
      • Internacionales HyS
      • Ruta Multicultural
      • Torneos deportivos
    • De género
      • Círculo de diversidad
      • Círculos para mujeres
      • Espacio seguro para mujeres
    • Educativos
      • Clases de música
      • Escuela sin fronteras
  • Dona
  • Recursos
  • Contacto
    • Contacto General
    • Voluntariado
    • Estancias de Investigación

DONACIONES

¿Cómo apoyamos a la población refugiada y solicitante de asilo?

Acogida y techo digno para personas refugiadas y solicitantes de asilo.

Una de las necesidades más apremiantes para las personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado es la necesidad de un espacio digno y seguro para  permanecer mientras llevan a cabo su solicitud del reconocimiento de la condición de refugiado o de espera para reubicarse en otras ciudades del país. 

Por tales razones y frente a la demanda de estos servicios humanitarios en la frontera sur del país es que ponemos disposición de las personas nuestro albergue en el que contarán con una cama, espacio para resguardar sus pertenencias, insumos de higiene personal, asesorías en materia jurídica, psicológica y médica, así como una convivencia pacífica y respetuosa.

Trabajo de sensibilización con comunidades de acogida.

La llegada masiva de personas migrantes y refugiadas representa un reto muy importante para las comunidades locales. En ese sentido, realizamos trabajo permanente con la población local, para ofrecer información fidedigna, compartida de una manera responsable, tratando de ayudar a entender la compleja trama del desplazamiento forzado, sus impactos y consecuencias en la vida de las personas que llegan a las diferentes ciudades del país, con la intención de transformar las actitudes hostiles y las acciones discriminatorias en actos de solidaridad, hospitalidad, de respeto y compromiso social.

Inserción social de personas refugiadas y solicitantes.

Conscientes de que el proceso de desplazamiento es muy complejo, en nuestro acompañamiento favorecemos acciones que se encaminen a lograr una plena inserción e integración de las personas solicitantes de refugio, refugiadas, apátridas o con protección complementaria. De esta forma, nuestro actuar se rige reconociendo a la persona como un agente de su proyectos de vida. Ofrecemos herramientas para su empoderamiento y para encontrar alternativas de vida en las ciudades a las que llega. Se orienta en la búsqueda de empleo, acceso a la educación, trámites de identidad, acceso a la vivienda.

Programas de acompañamiento de mujeres refugiadas y Niñas, Niños y Adolescentes.

Reconocemos que dentro del amplio grupo de personas desplazadas, hay necesidades específicas en algunos de ellos. Por tales razones focalizamos nuestra atención en las mujeres y niñas, niños y adolescentes, por tratarse de un grupo particularmente vulnerable. En ese sentido, adicional a la asistencia humanitaria, se favorece un acompañamiento focalizado a estas personas con una perspectiva integral que trata de garantizar el equilibrio emocional y la salud física. Para el caso de mujeres que son madres, el proyecto de guardería se vuelve clave pues les otorga la posibilidad de salir a buscar empleo, atender sus trámites de asilo y migración. Para el caso de los NNA el acompañamiento privilegia su salvaguarda y protección, así como en articulación con actores pertinentes la construcción de una ruta que decante en un plan de vida.

Acogida y techo digno para
personas refugiadas y
solicitantes de asilo.

Una de las necesidades más apremiantes para las personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado es la necesidad de un espacio digno y seguro para  permanecer mientras llevan a cabo su solicitud del reconocimiento de la condición de refugiado o de espera para reubicarse en otras ciudades del país. 

Por tales razones y frente a la demanda de estos servicios humanitarios en la frontera sur del país es que ponemos disposición de las personas nuestro albergue en el que contarán con una cama, espacio para resguardar sus pertenencias, insumos de higiene personal, asesorías en materia jurídica, psicológica y médica, así como una convivencia pacífica y respetuosa.

Trabajo de sensibilización con
comunidades de acogida.

La llegada masiva de personas migrantes y refugiadas representa un reto muy importante para las comunidades locales. En ese sentido, realizamos trabajo permanente con la población local, para ofrecer información fidedigna, compartida de una manera responsable, tratando de ayudar a entender la compleja trama del desplazamiento forzado, sus impactos y consecuencias en la vida de las personas que llegan a las diferentes ciudades del país, con la intención de transformar las actitudes hostiles y las acciones discriminatorias en actos de solidaridad, hospitalidad, de respeto y compromiso social.

Inserción social de personas
refugiadas y solicitantes.

Conscientes de que el proceso de desplazamiento es muy complejo, en nuestro acompañamiento favorecemos acciones que se encaminen a lograr una plena inserción e integración de las personas solicitantes de refugio, refugiadas, apátridas o con protección complementaria. De esta forma, nuestro actuar se rige reconociendo a la persona como un agente de su proyectos de vida. Ofrecemos herramientas para su empoderamiento y para encontrar alternativas de vida en las ciudades a las que llega. Se orienta en la búsqueda de empleo, acceso a la educación, trámites de identidad, acceso a la vivienda.

Programas de acompañamiento
de mujeres refugiadas y
Niñas, Niños y Adolescentes.

Reconocemos que dentro del amplio grupo de personas desplazadas, hay necesidades específicas en algunos de ellos. Por tales razones focalizamos nuestra atención en las mujeres y niñas, niños y adolescentes, por tratarse de un grupo particularmente vulnerable. En ese sentido, adicional a la asistencia humanitaria, se favorece un acompañamiento focalizado a estas personas con una perspectiva integral que trata de garantizar el equilibrio emocional y la salud física. Para el caso de mujeres que son madres, el proyecto de guardería se vuelve clave pues les otorga la posibilidad de salir a buscar empleo, atender sus trámites de asilo y migración. Para el caso de los NNA el acompañamiento privilegia su salvaguarda y protección, así como en articulación con actores pertinentes la construcción de una ruta que decante en un plan de vida.

¡Súmate a la defensa de las personas refugiadas y solicitantes de asilo!

Foto por: David Morán Foto por: David Morán

¿Cómo utilizamos el dinero?

Nuestro albergue cuenta con una capacidad de atención de 300 personas, lo que se traduce en 900 servicios de comida al día, 6,300 a la semana y más de 25,000 al mes.

Ofrecemos al mes más de 500 kits de higiene personal, que se componen de pasta dental, cepillo de dientes, jabón, shampoo, crema, algunos medicamentos, cubrebocas y gel antibacterial.

En el proceso de acompañamiento ordinariamente surgen situaciones relacionadas con enfermedades, trámites, compra de ropa para empleos nuevos, equipamiento de vivienda, por lo que buscamos apoyar a las personas costeando una parte de estos gastos. El funcionamiento óptimo del albergue requiere de una cantidad importante de recursos para costear servicios, nuestro estimado mensual es:

Servicio Costo
Alimentos $75,000.00
Agua $15,000.00
Teléfono $3,200.00
Electricidad $10,000.00
Gas $8,000.00
Mantenimiento
(pintura, reparación
                    de áreas dañadas)                     
$10,000.00

Conócenos

Brindamos ayuda humanitaria con una perspectiva de atención integral que ofrece alojamiento temporal y acompañamiento en procesos de inserción a las personas refugiadas, solicitantes de asilo con protección complementaria y apátridas.

CÓDIGO DE CONDUCTA

AVISO DE PRIVACIDAD

Menú

  • Nuestro Proyecto
  • Albergue
  • Dona
  • Recursos
  • Voluntariado
  • Estancias de Investigación
  • Contacto General
¡Tu donativo apoya la inserción social de personas refugiadas y solicitantes de asilo!
DONA

Redes sociales y teléfono

Facebook Twitter Instagram

Teléfono: 962 6884 121

Ⓒ Creada y diseñada por - Punto Reactivo