• Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proyecto
    • Albergue
    • Equipo
  • Proyectos
    • Comunitarios
      • Huerto y granja de gallinas
      • SIAM (Base de datos)
      • Voluntariado
        • Voluntariado México
        • Voluntariado permanente
    • Culturales y deportivos
      • Internacionales HyS
      • Ruta Multicultural
      • Torneos deportivos
    • De género
      • Círculo de diversidad
      • Círculos para mujeres
      • Espacio seguro para mujeres
    • Educativos
      • Clases de música
      • Escuela sin fronteras
  • Dona
  • Recursos
  • Contacto
    • Contacto General
    • Voluntariado
    • Estancias de Investigación
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro Proyecto
    • Albergue
    • Equipo
  • Proyectos
    • Comunitarios
      • Huerto y granja de gallinas
      • SIAM (Base de datos)
      • Voluntariado
        • Voluntariado México
        • Voluntariado permanente
    • Culturales y deportivos
      • Internacionales HyS
      • Ruta Multicultural
      • Torneos deportivos
    • De género
      • Círculo de diversidad
      • Círculos para mujeres
      • Espacio seguro para mujeres
    • Educativos
      • Clases de música
      • Escuela sin fronteras
  • Dona
  • Recursos
  • Contacto
    • Contacto General
    • Voluntariado
    • Estancias de Investigación

VOLUNTARIADO PERMANENTE

VOLUNTARIADO PERMANENTE

Voluntariado permanente

En el voluntariado de Hospitalidad y Solidaridad, se vive una experiencia multicultural, no solo por las personas refugiadas y solicitantes de asilo que se acompañan en el albergue, sino también por el propio equipo que colabora en la organización. Se reciben personas voluntarias de cualquier parte de México, así como, de otros países como: Guatemala, Honduras, Argentina, Colombia, Estados Unidos, España y Francia.

Al formar parte del equipo de voluntariado de HyS te conviertes en defensor de los derechos de las personas refugiadas. Uno de los principales objetivos en hacer voluntariado en Hospitalidad y Solidaridad es brindar asistencia humanitaria, en lo cual, apoyas en la detección de necesidades básicas de las personas como: seguridad, alimentación, higiene, servicios básicos, ropa, canalización en la atención médica y psicosocial.

Una vez que el equipo de voluntariado apoya en la asistencia humanitaria en todos sus turnos por un periodo de un mes, se les presentan las siguientes áreas que conforman la organización: coordinación general y comunicación social, acompañamiento integral, sistemas, administración, red de albergues, huerto y trabajo comunitario. Esto para que el voluntario apoye dependiendo su perfil, a un área específica donde pueda desarrollar y/o complementar herramientas y habilidades, de ese modo, el voluntario tendría tres días de atención humanitaria, tres días de área y un descanso a la semana.

La voluntaria también puede sumar o adquirir la experiencia a los proyectos que conforman la organización, así que, también puede participar en: equipo de fútbol Internacionales HyS, el huerto, espacio de mujeres, Escuela Sin Fronteras, el coro, Rola Sin Fronteras y Ruta Multicultural, entre otros.

VOLUNTARIADO PERMANENTE

En el voluntariado de Hospitalidad y Solidaridad, se vive una experiencia multicultural, no solo por las personas refugiadas y solicitantes de asilo que se acompañan en el albergue, sino también por el propio equipo que colabora en la organización. Se reciben personas voluntarias de cualquier parte de México, así como, de otros países como: Guatemala, Honduras, Argentina, Colombia, Estados Unidos, España y Francia.

Al formar parte del equipo de voluntariado de HyS te conviertes en defensor de los derechos de las personas refugiadas. Uno de los principales objetivos en hacer voluntariado en Hospitalidad y Solidaridad es brindar asistencia humanitaria, en lo cual, apoyas en la detección de necesidades básicas de las personas como: seguridad, alimentación, higiene, servicios básicos, ropa, canalización en la atención médica y psicosocial.

Una vez que el equipo de voluntariado apoya en la asistencia humanitaria en todos sus turnos por un periodo de un mes, se les presentan las siguientes áreas que conforman la organización: coordinación general y comunicación social, acompañamiento integral, sistemas, administración, red de albergues, huerto y trabajo comunitario. Esto para que el voluntario apoye dependiendo su perfil, a un área específica donde pueda desarrollar y/o complementar herramientas y habilidades, de ese modo, el voluntario tendría tres días de atención humanitaria, tres días de área y un descanso a la semana.

La voluntaria también puede sumar o adquirir la experiencia a los proyectos que conforman la organización, así que, también puede participar en: equipo de fútbol Internacionales HyS, el huerto, espacio de mujeres, Escuela Sin Fronteras, el coro, Rola Sin Fronteras y Ruta Multicultural, entre otros.

 

Fotos del proyecto

Fotos del proyecto

¿Por qué hacer voluntariado?

La propia experiencia de convivencia con las personas solicitantes de asilo y refugiadas es donde  desarrollan y complementan los valores como la empatía, la solidaridad, el respeto, la equidad, la tolerancia. etc. Pero también, fortalecen las habilidades de escucha activa, comunicación asertiva, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de conflictos, etc. Es una oportunidad para vivir de primera línea, el contexto migratorio y la defensa por los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.

Requisitos para hacer voluntariado

DESCARGAR

¿Por qué hacer voluntariado?

La propia experiencia de convivencia con las personas solicitantes de asilo y refugiadas es donde  desarrollan y complementan los valores como la empatía, la solidaridad, el respeto, la equidad, la tolerancia. etc. Pero también, fortalecen las habilidades de escucha activa, comunicación asertiva, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de conflictos, etc. Es una oportunidad para vivir de primera línea, el contexto migratorio y la defensa por los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.

Requisitos para hacer voluntariado

DESCARGAR

Conócenos

Brindamos ayuda humanitaria con una perspectiva de atención integral que ofrece alojamiento temporal y acompañamiento en procesos de inserción a las personas refugiadas, solicitantes de asilo con protección complementaria y apátridas.

CÓDIGO DE CONDUCTA

AVISO DE PRIVACIDAD

Menú

  • Nuestro Proyecto
  • Albergue
  • Dona
  • Recursos
  • Voluntariado
  • Estancias de Investigación
  • Contacto General
¡Tu donativo apoya la inserción social de personas refugiadas y solicitantes de asilo!
DONA

Redes sociales y teléfono

Facebook Twitter Instagram

Teléfono: 962 6884 121

Ⓒ Creada y diseñada por - Punto Reactivo