• Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proyecto
    • Albergue
    • Equipo
  • Proyectos
    • Comunitarios
      • Huerto y granja de gallinas
      • SIAM (Base de datos)
      • Voluntariado
        • Voluntariado México
        • Voluntariado permanente
    • Culturales y deportivos
      • Internacionales HyS
      • Ruta Multicultural
      • Torneos deportivos
    • De género
      • Círculo de diversidad
      • Círculos para mujeres
      • Espacio seguro para mujeres
    • Educativos
      • Clases de música
      • Escuela sin fronteras
  • Dona
  • Recursos
  • Contacto
    • Contacto General
    • Voluntariado
    • Estancias de Investigación
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro Proyecto
    • Albergue
    • Equipo
  • Proyectos
    • Comunitarios
      • Huerto y granja de gallinas
      • SIAM (Base de datos)
      • Voluntariado
        • Voluntariado México
        • Voluntariado permanente
    • Culturales y deportivos
      • Internacionales HyS
      • Ruta Multicultural
      • Torneos deportivos
    • De género
      • Círculo de diversidad
      • Círculos para mujeres
      • Espacio seguro para mujeres
    • Educativos
      • Clases de música
      • Escuela sin fronteras
  • Dona
  • Recursos
  • Contacto
    • Contacto General
    • Voluntariado
    • Estancias de Investigación

ALBERGUE

Durante los últimos años México se ha consolidado como un territorio de paso y refugio para poblaciones migrantes. En ese contexto la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha contabilizado al menos 450 mil personas migrantes al año que transitan por México de forma irregular. Según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en 2022 fueron presentados ante el Instituto Nacional de Migración 103,487 personas. A partir de 2014, las revisiones migratorias se han convertido en una práctica generalizada en todo el país y han aumentado la cantidad de solicitantes y refugiados que se quedan en México.

Señal de esto son las caravanas que llegaron ingresaron por Tapachula, Chiapas a finales de 2018 y 2019, donde cerca de 5,000 personas buscaban atravesar la frontera. Se suman los solicitantes extra continentales, quienes en 2019 protagonizaron manifestaciones para visibilizar las violaciones a derechos humanos de las que fueron víctimas en su estancia en la Estación Migratoria o en su permanencia en el territorio mexicano.
Estamos ante una verdadera emergencia humanitaria que tiene un foco rojo en la frontera sur, especialmente en el municipio de Tapachula, Chiapas. De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), hasta fines de diciembre de 2022, hay en México un total de 92,030 refugiados reconocidos. Respecto a las cifras de solicitudes de asilo, en 2013 se presentaron 1,296 mientras que en 2022 la cifra ascendió a 118,478 solicitudes recibidas. Por otro lado, el número de solicitantes de la condición de refugiado en México en el 2022 bajó en 8.84% respecto del 2021 en el que estableció un récord histórico. [1]

[1] http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/Boletines_Estadisticos/2022/Boletin_2022.pdf

Mapa de Frontera Sur

**Datos obtenidos de Unidad de Política migratoria, 2023
***Datos obtenidos de COMAR, 2023

Nuestro Espacio

DONA AQUÍ Tu donativo apoya la
inserción social de personas
refugiadas y solicitantes de asilo
Foto por: David Morán Foto por: Nimsi Arroyo

Testimonio

Hola, soy Ofelia

Tengo 25 años. Nací en el Departamento de El Progreso en Honduras. Mi historia es muy triste. Mi madre me regaló (…) cuando yo tenía cinco años y me crecieron otras personas que no fueron nada mío; de hecho, me metieron a un crecimiento rudo se le podría decir. A un crecimiento sin infancia sin cariño, palabras muy crueles, regalada me decían, ‘eres regalada, ni tu madre te quiere’. Con ellos aprendí el trabajo de campo, aprendí a cocinar y hacer comida desde chiquitilla. Lavábamos ropa en el río a las 5 de la mañana y después a todo el oficio de la casa.

LEER MÁS

Conócenos

Brindamos ayuda humanitaria con una perspectiva de atención integral que ofrece alojamiento temporal y acompañamiento en procesos de inserción a las personas refugiadas, solicitantes de asilo con protección complementaria y apátridas.

CÓDIGO DE CONDUCTA

AVISO DE PRIVACIDAD

Menú

  • Nuestro Proyecto
  • Albergue
  • Dona
  • Recursos
  • Voluntariado
  • Estancias de Investigación
  • Contacto General
¡Tu donativo apoya la inserción social de personas refugiadas y solicitantes de asilo!
DONA

Redes sociales y teléfono

Facebook Twitter Instagram

Teléfono: 962 6884 121

Ⓒ Creada y diseñada por - Punto Reactivo