• Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proyecto
    • Albergue
    • Equipo
  • Proyectos
    • Comunitarios
      • Huerto y granja de gallinas
      • SIAM (Base de datos)
      • Voluntariado
        • Voluntariado México
        • Voluntariado permanente
    • Culturales y deportivos
      • Internacionales HyS
      • Ruta Multicultural
      • Torneos deportivos
    • De género
      • Círculo de diversidad
      • Círculos para mujeres
      • Espacio seguro para mujeres
    • Educativos
      • Clases de música
      • Escuela sin fronteras
  • Dona
  • Recursos
  • Contacto
    • Contacto General
    • Voluntariado
    • Estancias de Investigación
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro Proyecto
    • Albergue
    • Equipo
  • Proyectos
    • Comunitarios
      • Huerto y granja de gallinas
      • SIAM (Base de datos)
      • Voluntariado
        • Voluntariado México
        • Voluntariado permanente
    • Culturales y deportivos
      • Internacionales HyS
      • Ruta Multicultural
      • Torneos deportivos
    • De género
      • Círculo de diversidad
      • Círculos para mujeres
      • Espacio seguro para mujeres
    • Educativos
      • Clases de música
      • Escuela sin fronteras
  • Dona
  • Recursos
  • Contacto
    • Contacto General
    • Voluntariado
    • Estancias de Investigación

EQUIPO

Consejo Directivo

Dirección

Dr. Rafael Alonso Hernández López

Profesor-investigador del Departamento de Estudios Sociales y Coordinador del Doctorado en Estudios de Migración en el Colegio de la Frontera Norte. Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS-Occidente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.

Fue Presidente del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (2018-2021). Fue Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Jalisciense para Migrantes (2016-2018). Fungió como Coordinador General de Dignidad y Justicia en el Camino A.C. (FM4 Paso Libre) de 2014 a 2017. Organización que brinda acompañamiento integral a personas migrantes en tránsito y solicitantes de refugio.

Coordinador de la Red de Documentación de Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) articulando a 23 organizaciones que acompañan e investigan el fenómeno de la migración en tránsito y el refugio de 2014 a 2017.

Trinidad Arellano.
Apostólicas del Corazón de Jesús, Coordinadora de Región

Religiosa Apostólica del Corazón de Jesús con experiencia en Educación, Juvenil e infantil y atención humanitaria y promocional a poblaciones vulnerables. En República Dominicana trabajó con la población haitiana en coordinación con las misioneras de San Carlos Borromeo Scalabrinianas. Realizó un voluntariado en el albergue ubicado en Lechería Tultitlán, Estado de México y llevó la Coordinación General y Administrativa del Colegio Luz Casanova.

Participó como voluntaria en FM4 Paso Libre, se integró a la comunidad con las hermanas de San José de Lion para atender el albergue de Tierra Blanca, Veracruz en el área de Registro y Orientación sobre DDHH manteniendo contacto con organismos nacionales e internacionales como son CNDH y el ACNUR Consulados de Honduras, Guatemala y Salvador y la CIRM.

Más adelante, colaboró con FM4 Paso Libre y el ACNUR en el albergue temporal que se abrió de octubre a diciembre de 2018 en el Centro de Convivencia de Tapachula, Chiapas. De enero a mayo del 2019 estuvo en el albergue Belén en la misma ciudad.

Mtro. José Pablo Mora

Licenciado en filosofía por el Instituto de Filosofía (2016) y maestro en Ciencias en Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur (Mención honorífica-2019). Desde el 2012 se vinculó como voluntario en asistencia humanitaria en albergues para migrantes en la frontera sur de México.

Fue asistente del coordinador nacional de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes, acompañando y dando seguimiento a las 23 casas que integran la red. Ha sido consultor en proyectos de fortalecimiento de capacidades para casas y albergues para migrantes en la frontera sur de México con ACNUR y CRS.

Fungió como coordinador y fundador de Hospitalidad y Solidaridad AC. Colabora y participa en proyectos de investigación sobre personas jóvenes rurales, migrantes y personas refugiadas.

Asamblea de asociados

logo3

PRESIDENTE

Mtra. Mariana Morante Aguirre

Maestra en Estudios Latinoamericanos y Maestra en Política Global, ambas por la Universidad de Texas en Austin. Su tesis “Borderlands without borders : migrants in transit in the metropolitan area of Guadalajara, Jalisco, Mexico” obtuvo el premio a la mejor tesis de maestría en el Teresa Lozano Institute of Latin American Studies de la Universidad de Texas en Austin. Entre 2013 y 2016 participó como Asistente de investigación en Dignidad y Justicia en el Camino. A.C. (FM4 Paso Libre). Cuenta con Diplomado en “Primeros Auxilios Psicológicos a personas migrantes con perspectiva de derechos humanos» por Universidad Intercontinental. Ha sido asesora en la Unidad General de Transparencia y Sistematización de la Información Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en lo relacionado con el acceso a la información y a la justicia.

logo1

SECRETARIO

Dr. Rafael Alonso Hernández López

Profesor-investigador del Departamento de Estudios Sociales y Coordinador del Doctorado en Estudios de Migración en el Colegio de la Frontera Norte. Doctor en Ciencias Sociales por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. CIESAS-Occidente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Fue Presidente del Consejo Ciudadano del Instituto Nacional de Migración (2018-2021). Fue Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Jalisciense para Migrantes (2016-2018). Fungió como Coordinador General de Dignidad y Justicia en el Camino A.C. (FM4 Paso Libre) de 2014 a 2017. Organización que brinda acompañamiento integral a personas migrantes en tránsito y solicitantes de refugio. Coordinador de la Red de Documentación de Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) articulando a 23 organizaciones que acompañan e investigan el fenómeno de la migración en tránsito y el refugio de 2014 a 2017.

logo2

TESORERA

Lic. Alejandra Buitrón Cabello

Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey y Maestra en Estudios de Migración Internacional por el Colegio de la Frontera Norte. Desarrolló una investigación de campo en las casas del migrante de Saltillo y Monterrey para su tesis de licenciatura, misma que recibió el reconocimiento “Premio a la investigación vinculado a la docencia UDEM 2018”. Colaboró en la organización Dignidad y Justicia en el Camino A.C como voluntaria y coordinadora del área de Investigación de enero 2018 a febrero 2020. En octubre del 2018 y hasta abril del 2019 participó en la segunda generación del proyecto Germina, una iniciativa que buscaba apoyar a defensores de derechos humanos y activistas del Área Metropolitana de Guadalajara.

logo3

VOCAL

Mtra. María Trinidad Falconi de la Cruz

Licenciada en educación preescolar por el Centro de Estudios Culturales de Tabasco, Maestra en Desarrollo en competencias docentes por el Instituto Universitario de Puebla. Experiencia de trabajo con grupos de intervención juvenil en zonas rurales de Tabasco y Chiapas. Diseño de talleres de trabajo con niños en situación de riesgo y alta vulnerabilidad, así como aplicación de metodologías de aprendizaje enfocadas en la libertad, autogestión y autonomía. Especial interés en el trabajo con niños y jóvenes de zonas rurales e indígenas por medio de la adaptación de metodologías Montessori para el aprendizaje.

Áreas

2

Coordinación general

Fernanda Acevedo

Dirige los proyectos y el cumplimiento de las metas establecidas, a través del diseño e implementación de la estrategia organizacional basada en el buen funcionamiento y seguimiento de las áreas y servicios de la organización, así como en la generación de relaciones en el ámbito social, cultural, laboral, académico, religioso y con instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y agencias internacionales para establecer rutas de trabajo que incidan en las condiciones de vida de las personas refugiadas.

3

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Edgar Moreno

Responsable del diseño e implementación de estrategias administrativas, económicas y de recursos humanos para la consolidación del proyecto. Tiene entre sus responsabilidades la búsqueda, administración y gestión de proyectos que posibiliten el cumplimiento de nuestra misión y visión.

1

ATENCIÓN HUMANITARIA

Trinidad Arellano

Tiene por responsabilidad garantizar la debida atención a las personas refugiadas y solicitantes de asilo, privilegiando que los servicios prestados tengan como criterios la dignidad y calidad, de tal suerte que la estadía de las personas en el albergue sea en un entorno limpio, seguro, ordenado, en la que existan relaciones armónicas y una convivencia pacífica. Entre sus funciones se encuentra la gestión del espacio físico del albergue, la proveeduría de servicios como la alimentación, la higiene, el cambio de ropa y el descanso.

4

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL

Iris Roblero

Es el área responsable de diseñar procesos de atención personalizada y garantizar el debido seguimiento a las necesidades de las personas refugiadas y solicitantes de asilo, privilegiando la salud física y mental, los procesos de regularización migratoria y de solicitud de asilo, así como orientación en materia laboral. Mediante estrategias diversas se busca generar condiciones para que la persona pueda asumir en un contexto de tranquilidad, seguridad y con la información debida, las decisiones de su proyecto de vida.

3

ADMINISTRACIÓN

Claudia Chong

Responsable del diseño e implementación de estrategias administrativas, económicas y de recursos humanos para la consolidación del albergue así como garantizar un sano manejo de las finanzas del mismo, manteniendo orden y transparencia en los procesos.

Conócenos

Brindamos ayuda humanitaria con una perspectiva de atención integral que ofrece alojamiento temporal y acompañamiento en procesos de inserción a las personas refugiadas, solicitantes de asilo con protección complementaria y apátridas.

CÓDIGO DE CONDUCTA

AVISO DE PRIVACIDAD

Menú

  • Nuestro Proyecto
  • Albergue
  • Dona
  • Recursos
  • Voluntariado
  • Estancias de Investigación
  • Contacto General
¡Tu donativo apoya la inserción social de personas refugiadas y solicitantes de asilo!
DONA

Redes sociales y teléfono

Facebook Twitter Instagram

Teléfono: 962 6884 121

Ⓒ Creada y diseñada por - Punto Reactivo